Mañana, viernes 14 de marzo, a las 16 horas
ASAMBLEA EN EL AUDITORIO DE LA ESCUELA 12 DE CASEROS
¡Nos vemos!
Por un sindicato antiburocrático, independiente del Estado y de los gobiernos, con democracia y participación, que pelee por la independencia política de la clase trabajadora, como garantía de organización y lucha por los derechos del conjunto de trabajadoras y trabajadores de la educación.
LISTA ROSA MARRÓN NARANJA VIOLETA FUCSIA ÍNDIGO
jueves, 13 de marzo de 2014
domingo, 9 de marzo de 2014
Conflicto
A TODAS Y TODOS LOS DOCENTES
DE SAN MARTIN Y TRES DE
FEBRERO
Con más de 60 maestros/as de ambos
distritos se llevó adelante el plenario abierto convocado el día viernes 7/3
por el FURS - FRENTE UNICO
PARA LA RECUPERACIÓN DEL SUTEBA – LISTA MULTICOLOR
El mismo coronó una semana de lucha donde los maestros y maestras empezamos a salir para ser los principales protagonistas: la importante marcha a La Plata donde alrededor de 10.000 docentes y estatales marchamos sobre la gobernación, las Clases Públicas realizadas en San Martín y Tres de Febrero en las que participaron más de doscientos compañeros/as de distintas escuelas, las asambleas zonales y por escuela que comienzan a producirse frente a la necesidad de profundizar el debate del sentido de nuestra lucha, organizar las escuelas, elaborar mandatos, organizar actividades para sacar el conflicto a la calle. El plenario debatió cómo seguir esta semana, sumando a la comunidad y a otros sectores de trabajadores estatales en lucha, volviendo a las escuelas a realizar asambleas y unir a todos los compañeros, para que seamos los docentes quienes decidamos por qué reclamos y cómo salimos a frenar el ajuste del gobierno, para que nunca más las burocracias sindicales negocien la huelga y entreguen nuestros salarios.
El plenario mocionó por unanimidad:
-Repudio a los dichos de la presidenta en el discurso de inicio de la Asamblea Legislativa, contra los docentes, contra los petroleros de Las Heras y el conjunto de los trabajadores que salimos a luchar. En ese sentido nos pronunciamos por la absolución de los petroleros de Las Heras y de todos los trabajadores procesados por luchar, entendiendo que hoy es a otros y mañana será contra nosotros.
-Repudio a la represión y detenciones sufridas por los docentes de Misiones por parte de la policía y la gendarmería.
-- Rechazo a la conciliación obligatoria, los montos por presentismo (que atacan nuestras conquistas laborales y nos responsabilizan de la calidad educativa), y cualquier intento por parte del gobierno de cerrar la paritaria por decreto y los descuentos por días de paro.
- Rechazamos la propuesta del 35% de las conducciones nacionales y provinciales por inconsulta y porque nos sigue condenando a correr de escuela en escuela deteriorando la calidad educativa.
- Ratificamos nuestro pliego de demandas: Salario inicial no menor a $9000 por un cargo, con un básico de $6000. Cláusula gatillo de actualización de acuerdo al costo de vida. No al pago en cuotas. Eliminación del impuesto a las ganancias sobre el salario de los trabajadores. Defensa de nuestra obra social IOMA. Pago de todos los salarios adeudados actualizados. Aumento del presupuesto educativo. Quite de subsidios a la educación privada. Solución inmediata a los problemas de infraestructura. 82% móvil para jubilados.
En cuanto al plan de Lucha:
El mismo coronó una semana de lucha donde los maestros y maestras empezamos a salir para ser los principales protagonistas: la importante marcha a La Plata donde alrededor de 10.000 docentes y estatales marchamos sobre la gobernación, las Clases Públicas realizadas en San Martín y Tres de Febrero en las que participaron más de doscientos compañeros/as de distintas escuelas, las asambleas zonales y por escuela que comienzan a producirse frente a la necesidad de profundizar el debate del sentido de nuestra lucha, organizar las escuelas, elaborar mandatos, organizar actividades para sacar el conflicto a la calle. El plenario debatió cómo seguir esta semana, sumando a la comunidad y a otros sectores de trabajadores estatales en lucha, volviendo a las escuelas a realizar asambleas y unir a todos los compañeros, para que seamos los docentes quienes decidamos por qué reclamos y cómo salimos a frenar el ajuste del gobierno, para que nunca más las burocracias sindicales negocien la huelga y entreguen nuestros salarios.
El plenario mocionó por unanimidad:
-Repudio a los dichos de la presidenta en el discurso de inicio de la Asamblea Legislativa, contra los docentes, contra los petroleros de Las Heras y el conjunto de los trabajadores que salimos a luchar. En ese sentido nos pronunciamos por la absolución de los petroleros de Las Heras y de todos los trabajadores procesados por luchar, entendiendo que hoy es a otros y mañana será contra nosotros.
-Repudio a la represión y detenciones sufridas por los docentes de Misiones por parte de la policía y la gendarmería.
-- Rechazo a la conciliación obligatoria, los montos por presentismo (que atacan nuestras conquistas laborales y nos responsabilizan de la calidad educativa), y cualquier intento por parte del gobierno de cerrar la paritaria por decreto y los descuentos por días de paro.
- Rechazamos la propuesta del 35% de las conducciones nacionales y provinciales por inconsulta y porque nos sigue condenando a correr de escuela en escuela deteriorando la calidad educativa.
- Ratificamos nuestro pliego de demandas: Salario inicial no menor a $9000 por un cargo, con un básico de $6000. Cláusula gatillo de actualización de acuerdo al costo de vida. No al pago en cuotas. Eliminación del impuesto a las ganancias sobre el salario de los trabajadores. Defensa de nuestra obra social IOMA. Pago de todos los salarios adeudados actualizados. Aumento del presupuesto educativo. Quite de subsidios a la educación privada. Solución inmediata a los problemas de infraestructura. 82% móvil para jubilados.
En cuanto al plan de Lucha:
El Plan de lucha propuesto por las conducciones del FGDB (SUTEBA, FEB, SADOP, AMET, UDA) no es nuestra forma de plantear la lucha. En Suteba, una asamblea antidemocrática y poco representativa mandata a los Secretarios generales para dejar a los docentes afuera de la participación y las decisiones. Por eso decimos que son burocracias y nuestras propuestas son otras.
Para darle continuidad a la lucha y organicémonos desde las bases :
Exigimos a CTERA un Plan de Lucha Nacional, para que ninguna provincia quede aislada en su lucha discutido en base a un Congreso Nación de delegados con mandato de escuela.
Queremos un plan de lucha votado por las bases, con plenarios de delegados con mandato de docentes sin distinción de sindicato y con asambleas de afiliados y no afiliados. Ese es nuestro método para que la lucha esté en manos de los docentes y no de los dirigentes.
-No aceptar ningún ofrecimiento del gobierno sin que antes lo aprueben las asambleas de escuelas, asambleas distritales de afiliados y no afiliados y plenarios de delegados con mandato. Que nadie decida por nosotros!
_Proponemos impulsar el paro de 72 hs convocado por los SUTEBAs opositores en asambleas masivas realizadas el viernes 7, con el siguiente plan de acción:
10/3 Impulsar la realización de Asambleas de base en cada escuela y con escuelas vecinas para discutir la situación y elaborar mandatos
11/3 Para informar a la comunidad y sumarla a la nuestra lucha y romper el cepo de los medios de comunicación con carteles informativos a la comunidad:
*10 hs. Asamblea zonal en la rotonda de
Ballester (peatonal Alvear) a las 10hs junto a todas las escuelas de la zona.
*11hs. Ruidazo docente en San Martín frente al Banco Provincia, en Peatonal Belgrano y Carrillo
*11hs. Ruidazo docente en San Martín frente al Banco Provincia, en Peatonal Belgrano y Carrillo
*16 hs. Ruidazo docente en Caseros frente al Banco
Provincia, Urquiza y Av. San Martín
12/3 Asamblea Docente a las 10 hs en
el Local de CTA para evaluar la situación, propuestas del gobierno y la
burocracia sindical
12/3 Marchar junto a los estatales,
en el marco del paro Nacional de la CTA, desde Congreso a Plaza de Mayo por
todo el pliego de reivindicaciones
Resoluciones
1) Reeditar el volante dirigido a la comunidad
2) Elaborar un volante dirigido a los docentes de las escuelas privadas para que se sumen a la lucha
1) Reeditar el volante dirigido a la comunidad
2) Elaborar un volante dirigido a los docentes de las escuelas privadas para que se sumen a la lucha
3)
17 directivas de sindicatos y seccionales opositoras a la conducción
Celeste viene realizando Encuentros y desarrollando un pliego de demandas y de
propuestas de lucha. De igual modo sucede en Pcia de Bs. As con las seccionales
opositoras que realizaron un Plenario de delegados el 24/2 con más de 500
delegados de decenas de distrito.Se pone a consideración del debate
en las asambleas de escuelas dicho pliego de reivindicaciones con el objetivo
de unificar la lucha y recoger los aportes que puedan hacer todos los
compañeros
¡Compañeras,
compañeros! Esta es una lucha que nos pertenece a todos, por eso vamos a
ganarla entre todos. Organizá tu Escuela, vení a las asambleas y actividades. ¡Sumate!
Ahora es cuando
DOCENTES
PRESENTES EN EL PLENARIO DEL 7 de marzo
FURS – LISTA MULTICOLOR
(Legítima ganadora en las elecciones de Suteba de San Martín. Tres de
Febrero, arrebatada por el fraude)martes, 25 de febrero de 2014
Marcha
Miércoles 26 de febrero
TODAS Y TODOS AL OBELISCO
10 HS.
TODAS Y TODOS AL OBELISCO
10 HS.
RESOLUCIONES DEL ENCUENTRO del 24 de FEBRERO VOTADAS POR UNANIMIDAD
Desde el punto de vista democrático se aprobaron las siguientes
propuestas:
·
Repudio al
intento de despido del delegado franco villalba de ex jabón federal.
·
Repudio a la
conducción de suteba san isidro que no permitió a la oposición presentar su
propuesta en la asamblea del 21/2.
·
Absolución a
los petroleros de las heras condenados a cadena perpetua por luchar
contra el descuento de la afip.
·
Repudio y
solidaridad con los hermanos originarios del chacho que están siendo masacrados
para sacarles las tierras.
·
Solidaridad
con las mujeres de malvinas argentinas que están luchando contra la instalación
de la planta de monsanto.
el encuentro provincial de delegados reunido en quilmes con casi 600
compañeros, toma los siguientes acuerdos para ser llevados a las asambleas de
base y los trabajadores de la educación de toda la provincia.
1.- rechazar la propuesta del gobierno nacional de 22% en 3 cuotas y con presentismo,
como así también el posible cierre de las paritarias por decreto. rechazamos la
negociación inconsulta llevada adelante por la conducción celeste de suteba y
ctera.
2.- participar el 26/2 de la convocatoria a la casa de salta, donde se
reunirán los ministros de economía de todas las pcias para fijarle un techo a
las paritarias docentes. concurrir a la marcha convocada por el frente gremial
a la plata por infraestructura incorporando nuestros propios reclamos.
3.- participar de la jornada de lucha del 27 por la absolución de los
presos de las heras con paros, movilizaciones y cortes de ruta.
4.- propiciar durante esta semana la realización de assambleas por escuela
y de seccionales, con convocatoria a los padres, madres y estudiantes, en el
marco de unidad con el conjunto de los trabajadores.
5.- no inicio con paro de 72 hs, los días 5, 6 y 7 de marzo. 5 y 6 no
inicio en todo el país con paro nacional. el día 7 evaluar con asambleas
distritales y definir la continuidad del plan de lucha con medidas de fuerza
que incluyan el paro nacional de la cta del 12 de marzo.
6.- exigimos a la conducción de suteba la convocatoria a un plenario
provincial de delegados con mandatos de escuela. paro de 72 hs y que no se tome
ninguna decisión sin consulta previa con asambleas.
7.- realizar conferencia de prensa el viernes 7 a la tarde para dar a
conocer las resoluciones de las asambleas de base.
8.- convocar a la movilización de congreso a plaza de mayo por el día
internacional de la mujer trabajadora que se realizará el viernes 7.
9.- propiciar el carácter activo de las medidas de fuerza con asambleas de
escuela, encuentros zonales, plenarios conjuntos con otros sectores de
trabajadores, recorridas de escuela y visita a distritos vecinos.
ENCUENTRO PROVINCIAL DE DELEGADOS
convocado por
SUTEBA Seccionales quilmes,
la plata, ensenada, berazategui, la matanza, tigre, escobar y bahía
blanca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
marcha 30 de mayo

Asamblea - 27/5/2013

Se vota la continuidad de la campaña NO AL FRAUDE


